miércoles, 30 de julio de 2014

Las diferencias entre colegio y sindicatos.

¿Por qué es necesario un Colegio Profesional cuando ya hay un Sindicato (Profesional)?

Un sindicato (CCOO, CSIF, UGT, etc), aunque sea un sindicato profesional como el SATSE (del cual el presidente del Consejo General de la Enfermería y acusado e imputado  enlace1, enlace2,  Máximo G.Jurado, fue miembro fundador...) y que no debemos olvidar que, al menos en Asturias, concurre en las elecciones sindicales junto con el Sindicato Médico en una candidatura conjunta con las consecuencias para la enfermería que eso pueda tener. Pues bien, a pesar de ello, el Sindicato defiende exclusivamente los intereses fundamentalmente laborales de sus afiliados. Es más, hay veces en que los intereses de sus afiliados son opuestos entre sí y se tiene que decantar por defender los de unos frente a los de sus otros afiliados (generalmente defiende los intereses de aquellos afiliados que son mayor número). A modo de ejemplo, en el conflicto que hubo sobre la baremación del tiempo trabajado en la bolsa del SESPA, el sindicato se posicionó del lado de aquellos afiliados que estaban (de forma fija o temporal) en el SESPA y no del lado de aquellos afiliados que estaban en la privada, concertada u otros (eran muchos menos), aunque eso sí, luego les prestó su apoyo y asesoramiento jurídico para la defensa de sus intereses (para nada). 
En cambio, el Colegio de Enfermería representa y defiende los intereses de TODA LA ENFERMERÍA , por eso la diferencia de que sea obligatorio colegiarse mientras que afiliarse a un sindicato u otro, o a ninguno, es voluntario.

La diferencia es importante, sobre todo para la Enfermería, que es un colectivo muy numeroso. El poder del Colegio es, por tanto, enorme. Otra cosa es lo que se haya hecho o no con ello...

Por último surge una cuestión ¿Qué nos aporta el no estar colegiados?
No sólo tiene implicaciones como profesionales (no olvidemos que hay colectivos que pueden estar esperando cualquier fisura para fagocitar nuestras competencias), sino que desde la perspectiva de la sociedad, el Colegio Profesional tiene una función esencial que la Administración le ha delegado: garantizar la profesionalidad de sus colegiados.
Si bien para poder trabajar se exige una titulación determinada, esta lo que expresa es que se han superado positivamente unos requisitos teórico-prácticos. El título académico, nunca nos lo van a poder quitar, hemos finalizado los estudios y es nuestro. Pero además, el Estado debe garantizar que los profesionales actúan de acuerdo al buen juicio y prácticas. Si no lo hacemos, esa “licencia” sí que nos la pueden retirar por ser un peligro para los pacientes, compañeros etc. Y ese control el Estado lo ejerce a través de los Colegios Profesionales.
A nadie se le ocurre contratar a un abogado o un arquitecto que no está colegiado, ya que eso “en teoría” nos garantiza su profesionalidad, con la Enfermería no sé por qué ha de ser diferente...

domingo, 9 de febrero de 2014

Manifiesto #6000enfermeras

 https://drive.google.com/file/d/0B2Vghkl0ipTPQjBLY3IwM05tUl9XWHJLc3BfSHlFWkxxdklV/edit?usp=sharing

PROYECTO #6000ENFERMERAS

MANIFIESTO

"Puedes engañar a todo el mundo algún tiempo. Puedes engañar a algunos todo el tiempo.
Pero no puedes engañar a todo el mundo todo el tiempo."
Abraham Lincoln (1809 - 1865)


#6000enfermeras es una iniciativa que surge en el Principado de Asturias por parte de profesionales de enfermería preocupados por su profesión, y por lo que ésta puede aportar a la sanidad y a la sociedad asturiana.

Entendemos que, desde hace demasiado tiempo, existe una falta de liderazgo y representación de las enfermeras y enfermeros de Asturias, muy similar a lo que sucede en otras muchas partes de España, lo que propicia una situación de desamparo, tanto para los profesionales, como también para los ciudadanos.

Creemos además que históricamente existe una enorme indiferencia de la profesión ante sus órganos de representación, en especial con el Colegio de Enfermería del Principado de Asturias, lo que supone una notable falta de implicación y participación en las cuestiones claves para el desarrollo profesional.

Durante años, hemos escuchado a muchas compañeras quejarse en vano de la situación, y optar por la indiferencia más absoluta en lo referente a cualquier tema que tenga que ver con nuestro máximo órgano de representación regional y, por extensión, nacional. Incluso conocemos personalmente a gente que, en el pasado, ha tratado de revertir la situación; pero que siempre se ha encontrado con todas las trabas posibles, orquestadas desde el Colegio y desde la Junta de Gobierno que lleva tanto tiempo en el cargo, que ha pasado a considerar el Colegio como algo propio.

Con esta iniciativa pretendemos abrir un proceso de debate abierto, público y de calado, sobre cómo debe ser la representación de la profesión en nuestra comunidad, y también cual debe ser la implicación de las enfermeras y enfermeros en la gestión de su colegio profesional. Pero esta iniciativa debería ser también el germen de un cambio profundo en cómo la profesión se organiza y es representada. Consideramos que el Colegio debe ser devuelto a los colegiados y que los colegiados deben de volver al Esto implica numerosos cambios en la estructura del Colegio de Enfermería que permita una participación real y más dinámica de los colegiados, y faciliten un autentico liderazgo que impulse, promocione y aglutine a los profesionales de la Enfermería.

Para que se den estos cambio se requiere no solo que cambien personas, sino la aprobación de unos nuevos estatutos del Colegio de Enfermería que no vuelvan a permitir que éste pueda ser secuestrado durante décadas y puesto al servicio de otros intereses que no sean los que dictaminen los colegiados. 

Nuestra propuesta se basa en los siguientes principios:

1. Nombre:

#6000enfermeras pretende hacer referencia a todos los profesionales que, a día de hoy, están colegiados. Consideramos lamentable que un colectivo tan amplio y con representación en todos los ámbitos sanitarios, tanto públicos y privados como básicos y especializados, deje todas las decisiones en manos de una Junta general a la que acuden 20 personas, algunos incluso en situación de jubilación. Creemos firmemente en la obligatoriedad de la colegiación, pero no a cualquier precio y con cualquier fin. Consideramos que el vínculo entre los profesionales y el Colegio está extinto y que debe ser el Colegio el que cambie para que la situación pueda subsanarse.

2. Misión:

Desde #6000enfermeras creemos que el Colegio de Enfermería debe representar a todos los profesionales, pero también debe velar porque éstos se sientan representados y participen en su desarrollo como institución; cosa que hoy no sucede. El hecho de ser, obligatoriamente, el único órgano que aglutine a todos los profesionales, debe dotar al Colegio de un peso específico en todas las decisiones referentes a la profesión que se tomen en nuestra comunidad. Cosa que hoy, tampoco. Asimismo, debe encargarse de promocionar, impulsar y defender los derechos de los colegiados, anteponiendo sus intereses a los de cualquier institución pública o privada. Especialmente en estos tiempos convulsos en los que el status laboral es un hándicap del que el Colegio se ha desentendido por completo.

3. Visión:
Nuestra visión futura incluye que el Colegio sea una institución flexible, viva y dinámica; y que esté en  contacto permanente con las personas. Debe tener capacidad para adaptarse e integrar los cambios que se producen en la sociedad y debe estar en constante evolución y modernización. De hecho, como impulsor principal de la profesión, debe ser el que abandere los cambios tecnológicos que redunden en una mejor asistencia a la población, y no permanecer anclado en los albores de la profesión. Debe estar al servicio permanente de los colegiados para cualquier incidencia, y de cualquier índole. El Colegio pertenece a los colegiados, y no al revés. Asimismo, debe tener la capacidad de liderar a la profesión, hacerla visible frente a la sociedad y a las instituciones sanitarias e impulsar proyectos profesionales en todos los ámbitos.

4. Valores: 
En primer lugar, #6000enfermeras se basa en la transparencia que debería imperar en la institución, y que muchas voces ponen en entredicho. Apostamos por la utilización racional de los recursos y la publicación íntegra de los presupuestos para todos los colegiados. Todo el mundo debe tener un lugar donde ir a ver exactamente qué se está haciendo con su dinero. #6000enfermeras apuesta también por la innovación en la institución y su adaptación al Siglo XXI. Los cuidados 3.0 y la enfermería del futuro deben tener una sede y una institución acordes a los tiempos que corren. Buscamos la participación de todos los colegiados en las decisiones y en el devenir de la institución, como base para hacerla realmente representativa. Todas las actuaciones del colegio deben basarse en su autonomía con respecto al resto de instituciones, tanto sanitarias, como políticas o sindicales. El colegio debe tener capacidad de interacción con todas las instituciones, pero siempre anteponiendo los derechos de los colegiados y de la profesión. Debe ser una institución que apueste por el dinamismo en su funcionamiento diario y que esté en constante revisión de la calidad de sus actuaciones y de los servicios que preste a los colegiados y a la sociedad en general.
Existe el proyecto.

Existe la alternativa.

Tenemos acciones concretas a llevar acabo para lograr todo esto, y mucho más.


Somos #6000enfermeras, y TÚ eres parte de ellas.





domingo, 19 de enero de 2014

Te necesitamos a tí


Efectivamente somos 6000 enfermeras colegiadas en Asturias, bueno, algunas más. Cierto es que la iniciativa busca la complicidad de todas y todos, pero no se trata de que las 6000 enfermeras apoyen una candidatura nueva.

Se trata de tí, se trata de convencerte de que tu Colegio es importante, se trata de implicarte en que estés pendiente de lo que se cuece en la Enfermería de nuestra comunidad. No queremos que apoyes a unos u a otros, es cuestión de que veas lo que está pasando, lo que están haciendo con nuestro Colegio.

La implicación es necesaria, cambiar las cosas en nuestro Colegio, como en la mayor parte de los del país requiere mucha movilización, y no solo a través de internet, esa solo no sirve. Necesitamos que acudas a convocatorias, que firmes, que exijas, que te presentes y que votes (lo que quieras, eso sí). Las decisiones las toma la Asamblea que representa a los 6000 colegiados. En la última asamblea acudimos 30 personas... y esas 30 deciden qué hacemos con 1.300.000 € de presupuesto. En este último caso una especie de cheque en blanco a la Junta Directiva.

¿Crees que la Enfermería de Asturias necesita algo?, ¿Crees que debe tener otro lugar en la sanidad asturiana?, ¿Crees que ese dinero se podría invertir mejor?, ¿Cómo?

Implicarte, no te costará dinero, ya lo pagas, llevas tiempo pagándolo, y tu derecho es decidir.

¿Quieres decidir?


jueves, 16 de enero de 2014

#6000enfermeras.

En Asturias, ejercemos la profesión de Enfermería en sus diferentes especialidades y posibilidades, algo más de 6000 enfermeras. Al menos esta cifra se refiere a las enfermeras colegiadas.

Algunos de estos profesoinales no estamos muy de acuerdo en como se hacen las cosas desde la institución que más nos representa y en la que es obligado estar registrado y pagar: El colegio de Enfermería de Asturias.

Es por esta razón que ya hace algún tiempo venimos intentando contribuir a que las cosas cambien un poco, para ello, nos hemos interesado en saber como funciona la institución y hemos intentado aportar sugerencias para que el Colegio tenga más representatividad y realice más funciones (Que no solo servicios) que creemos tiene que llevar a cabo.

Tenemos la intuición, de que esa sensación de que las cosas no son como deberían ser no es producto de nuestra indómita actitud o un miserable afán de fastidiar, sino que hay más profesionales en Asturias con inquietudes respecto a este tema. Sin embargo, no sabemos por qué extraña razón llevamos años de dejadez respecto a nuestra responsabilidad de conocer el estado de nuestra profesión, lo que hacen nuestros representantes, como nos representan, en qué emplean nuestro dinero, o qué futuro debe jugar nuestra profesión en el futuro.

Como bien nos dijo nuestro presidente en la última Asamblea de colegiados, en diciembre de este año, la profesión en Asturias está contenta, porque no hay grandes protestas y de los 6000 enfermeros solo 7 le llevan un poco la contraria en la Asamblea. Nosotros, humildemente pensamos que hay alguno o alguna más  que no están felices con este panorama, y por eso tras más de dos años pensando qué se puede hacer lanzamos esta iniciativa, a la que te pedimos des la máxima difusión posible entre los compañeros.

Acceder al colegio, no es sencillo, los estatutos están pensados para que la movilización de los colegiados sea masiva (Y todos sabemos lo difícil que es eso), en orden a conseguir un pequeño logro.

Como esto es una pequeña presentación, poco a poco iremos contandoos qué queremos, que buscamos y qué vamos haciendo, pero lo importante, no somos nosotros sino que 6000 enfermeras asturianas e sientan representadas por su Colegio, y participen en lo que debe ser y será el mismo en el futuro.

Nosotros tenemos algunas ideas, y sabemos algunas cosillas, pero es necesario que tod@s aportemos nuestro granito de arena, dando ideas y sugerencias, difundiendo la información, y debatiendo lo que queremos. Y sí llegará el momento de movernos, de tomar la iniciativa de firmar y de votar, porque la profesión lo merece y los profesionales más aún.

Si realmente la mayoría de las enfermeras están contentas con lo que pasa en Asturias, nosotros pronto dejaremos de dar la tabarra, pero nos vemos en la necesidad moral de comprobarlo y si hay oportunidad cambiar las cosas de una vez por todas.